La Piedra del Peñol —también conocida como La Piedra de Guatapé— es un gigantesco monolito de aproximadamente 220 metros de altura desde el suelo y 1 km bajo tierra, ubicado en el oriente antioqueño. Su silueta imponente y su ubicación estratégica la convierten en uno de los lugares turísticos más icónicos de Colombia.
Guatapé, Antioquia, un paraíso para conocer en Colombia
Historia y significado cultural de la Piedra del Peñol
Para los antiguos indígenas Tahamíes, la piedra era un lugar sagrado, conocido como mojarrá o mujará (que significa “piedra”). Creían que tenía una energía especial y la observaban como un símbolo espiritual del territorio.
No fue hasta el 16 de julio de 1954 que se hizo historia con Luis Eduardo Villegas López, él junto a dos compañeros fue el primero en lograr el ascenso completo, valiéndose de cuerdas y estacas de madera. Esta hazaña abrió paso a lo que hoy es una experiencia turística única. A partir de esa fecha, se instalaron 740 escalones en la hendidura natural de la roca, facilitando el acceso a su cima.
Deportes acuáticos para ir de turismo a Guatapé
La curiosa disputa: ¿La Piedra del Peñol es de Guatapé o El Peñol?
Aunque la piedra se encuentra físicamente en territorio de Guatapé, históricamente ha habido una disputa con el municipio de El Peñol, que también la reivindica como propia.
En 1987, el Concejo de Guatapé intentó pintar “GUATAPÉ” en letras blancas gigantes sobre el costado de la roca. Sin embargo, solo se alcanzaron a escribir la letra “G” y parte de la “U”, antes de que las autoridades detuvieran el proyecto.
Estas marcas —visibles hoy como un “GI”— se han convertido en parte del folclore local.
¿Qué Ver Desde la Cima?
Al llegar al punto más alto, te espera una vista de 360° del embalse de Guatapé, con su red de islas verdes y reflejos cristalinos.
En la cima podrás encontrar:
- Miradores panorámicos
- Cafeterías y snacks
- Tiendas de souvenirs
- Espacios para tomar fotos únicas
¿Buscas más experiencias inolvidables para complementar tu visita? Revisa esta guía de planes románticos en Guatapé.

Horarios, tarifas y consejos para subir al Piedra del Peñol
Horario de visita: Todos los días de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Precio de entrada: Aproximadamente $30.000 COP por persona
Recomendaciones:
- Usa calzado cómodo y antideslizante
- Lleva agua para hidratarte
- Sube en la mañana o al final de la tarde para evitar el calor
- Carga tu cámara o celular: ¡las fotos lo valen!

¿Dónde Hospedarse Cerca de la Piedra del Peñol?
Una excelente opción es Boato Hotel, un hotel boutique ecológico a orillas del embalse, muy cercano a la piedra. Sus espacios —construidos en armonía con la naturaleza— ofrecen privacidad, lujo y vistas impresionantes de la represa.
Cabañas con vista a la represa de Guatapé
Desde sus lares puedes relajarte en tu jacuzzi, contemplar el paisaje y luego disfrutar de las experiencias únicas como kayak, paddleboard o cenas al aire libre.
Más que un Monumento Natural
La Piedra del Peñol no es solo una maravilla geológica: es un símbolo espiritual, cultural y turístico de Antioquia. Subir sus 740 escalones es una experiencia imperdible que conecta historia, aventura y naturaleza.👉 Reserva tu estadía en Boato Hotel y transforma tu visita en un recuerdo inolvidable.